El artículo ha tenido un éxito arrollador en Research Gate, donde se sitúa en el percentil 97 respecto a artículos publicados en el mismo año, y en el percentil 88 en el general.
Esto se debe a las importantes aplicaciones que la Teoría Flow tiene en contextos de diseño de productos digitales, además de para otros campos.
Fue el primero que publicamos como obra derivada de la primera las 3 revisiones de literatura que necesité para abordar mi tesis doctoral "Mejora del Rendimiento Educativo Mediante Medición de Expectativa de Flow con Dispositivos portátiles"
Se trata de una árida revisión sistemática de cuestionarios validados para determinar el flow.
Más allá de lo horroroso que es aplicar el método PRISMA, lo fue el hecho de tener que auxiliarme en Teoría Fundamentada para analizar textos complementarios, donde localizar cuestionarios con los que medir el flow. Y es que, las búsquedas en spiders científicos solían salir muy sucias, debido a la polisemia del término flow, mientras que las que se obtenían limpias, eran cortas y no incluían cuestionarios importantes cuya existencia conocía.
Este paso, resultó fundamental para una tesis en la que quería medir fisiológicamente el flow grupal en vivo de personas en un contexto real.
Hasta ese hito, el flow grupal solo se podía medir con encuestas, pero tampoco sabíamos cuántas existían, para comenzar o si estaban validadas.
Por si fuera poco, algunos cuestionarios de especial importancia histórica en el desarrollo de la Teoría Flow, jamás fueron validados, lo cual sospechaba, pero no sabía si era cierto. Emplearlos hubiera sido un enorme riesgo, ya que invalidaría los resultados de mi tesis por defectos metodológicos.
Además de ello, pudimos evaluar cuántas dimensiones tiene el estado de flow, proponiendo el modelo dimensional más completo hasta 2023. Las resumo en la tabla 1, publicada en Electronics, junto al nuevo modelo dimensional del flow que propusimos.
Como resultado global de este trabajo, identificamos un total de 34 cuestionarios validados para evaluar el flow. El número de ítems de esos cuestionarios varió entre 3 y 66, mientras se identificaron 63 dimensiones diferentes para describir las experiencias óptimas (Tabla 1).
Además, los contextos de uso para los cuestionarios reconocidos fueron diversos e incluyeron métodos para evaluar la intensidad del flow, su prevalencia, variaciones, predisposición, metacogniciones, en contextos grupales, flow observado, como dimensiones de personalidades autotélicas o para diferenciarlo de los estados de clutch.
Esto me hace reflexionar como investigador sobre cómo un trabajo que no te gustó tanto como otros empíricos de mayor impacto, puede convertirse en tu mayor éxito de lecturas, recomendaciones y citas recientes. Increíble, pero cierto.
Este es el modelo multidimensional que redefine en qué consiste el estado de flow.
Tabla 1. Reinterpretación del modelo de 9-dimensiones de Mihalyi e Isabella Csikszentmihalyi (1998). Número de veces que se cita cada dimensión en cuestionarios validados (entre paréntesis). Como los cuestionarios estaban en ingles, se dejan los resultados en ese idioma. Ya se sabe que traduttore, tradittore,
Dimensions of Flow Antecedents Related to Tasks |
|
Dimensions of flow antecedents related to personality traits |
|
Dimensions of core flow experience |
|
Consequences of perfect flow |
|
Consequences of imperfect flow |
|
0 comentarios:
Publicar un comentario