LA ISLA DE LOS SONIDOS (LISA)

 


Dirigido por Javier de Gorostiza, La Isla de los Sonidos (LISA), es un proyecto singular competitivo del FECYT de 2025.

Pertenece a la categoría de arte, ciencia y sociedad, en la que también participa el artista Pedro Buschi.

LISA trata de acercar los sensores más utilizados en robótica y textiles inteligentes al público no experto. Evoluciona un proyecto sólido y de éxito que Javier y sus colaboradores desarrollaron en El Matadero de Madrid, entre otros.

En la Isla de los Sonidos, los participantes, generalmente niños y niñas, experimentan la creación de música interactiva, con actuadores y textiles inteligentes que modulan luces y sonidos, en un contexto lúdico ambientado en un atolón tropical con un volcán en su interior. 

PARTICIPANTES DE UDIT

Este proyecto, recoge la extensa experiencia e inquietudes de nuestro polifacético compañero Javier de Gosostiza, doctor en Física, ingeniero electrónico, músico y reconocido experto en robots sociales.

Además de ello, Alberto Ramos, co-IP del grupo GUMTS, aporta su dilatada experiencia en el mundo de la moda y la industria textil, pero, fundamentalmente, sus avanzados conocimientos en smart textiles y smart garments.

David Rosas, hace de puente entre la didáctica, la inclusividad educativa, la electrónica, la psicofisiología computacional y las ciencias de la computación, aportando interdisciplinariedad y apoyo, mientras los niños y niñas aprenden y disfrutan de las actividades en el placentero estado de flow. 

Además de su importancia e interés intrínsecos, la Isla de los Sonidos es el primer proyecto competitivo que UDIT consigue en su breve pero intensa historia como universidad. La ayuda de la OTRI y la hábil mirada de nuestro Vicerrector de Investigación, José Luis Olazagoitia, han sido clave para este hito institucional. 

CONOCE MÁS

0 comentarios:

Publicar un comentario