PSICOFISIOLOGÍA COMPUTACIONAL

Les presento mis aportes sobre psicofisiología computacional, a la que dediqué mi tesis doctoral en Ciencias de la Computación, calificada Cum laude, tras ganar una beca de Excelencia de UNIR.

Mis directores de tesis fueron los doctores Daniel Burgos y Natalia Padilla-Zea .

Estoy especializado en psicología de la motivación, concretamente, en la micro teoría del flow (Csikszentmihaly, 1975). 


  • APORTES DIVULGATIVOS:

En The Conversation, expliqué con éxito de crítica y publico la teoría del flow.


  • TRABAJOS ACADÉMICOS:

1. La teoría del flow, debería clasificarse dentro de las teorías basadas en expectativas [Explicación]

2. Más allá de estados antagonistas del flow, como la ansiedad o el aburrimiento, existen contextos estresantes o abúlicos que modulan la fisiología del flow 

3. Doy explicación a la correlación positiva, negativa o nula observada indistintamente entre el flow y la fisiología cardiaca

4. El flow puede determinarse y anticiparse colectivamente e individualmente de manera sincrónica con fisiología cardiaca [Explicación]

5. El flow es un estado psicológico con 63 dimensiones frente a modelos más sencillos [Explicación]

6. Como el flow no es lineal, al emplearse métodos matemáticos no lineales, se demuestra que la hipótesis del equilibrio era acertada

7. Los docentes que fluyen manejan con precisión sus aulas usando metacogniciones de flow

8. Los modelos fisiológicos computacionales que presento, tienen los mayores ajustes hasta la fecha del mundo [Explicación]

9. Los estados de flow grupales mejoran el bienestar de las aulas y los rendimientos educativos





0 comentarios:

Publicar un comentario